martes, 25 de febrero de 2025

Alemania va camino de recuperar su bienestar


             Söder (CSU) y Merz (CDU), ganadores de las elecciones alemanas

Que los conservadores alemanes hayan ganado las elecciones generales es un éxito que recuerda los resultados electorales de 1949, una vez terminada la II Guerra Mundial. Fue entonces cuando esos partidos de centro derecha pasaron a gobernar la Alemania Federal, porque la mal llamada “democrática” estaba dirigida y ocupada por los soviéticos. Ese citado año, Konrad Adenauer, alcalde de Colonia, fue elegido canciller, aunque con escasa ventaja de votos sobre sus oponentes. Se llamaban ya, los partidos ganadores, Unión Demócrata Cristiana (CDU) y Unión Social Cristiana (CSU), este último, líder del Estado Federal de Baviera. En segundo lugar fue elegido entonces el Partido Socialdemócrata (SPD), cuyo presidente era Kurt Schumacher.

Para poder gobernar sin grandes problemas, Adenauer logró el apoyo del Partido Liberal (FDP) y el del Partido Alemán (DP). Y no le faltó la inmediata y fuerte adhesión de Estados Unidos e Inglaterra, naciones que en aquellos años no respaldaron a los socialdemócratas. La CDU de Adenauer ya fue antaño una fuerza política de grandes ventajas para la economía y también para los sectores social y laboral. Su permanencia en el poder hasta 1963 hizo de la Alemania Federal un país admirado por gran parte del mundo.

Posteriormente, conservadores y liberales gobernaron con éxito ese país, y también lo hicieron los socialdemócratas, unos socialistas que poco o nada tienen de igualdad con quienes hoy gobiernan España. El PSOE de Felipe González fue un partido exitoso en gran parte de su actuación social y económica y, además, firme defensor de la democracia. Pero fueron otros tiempos. Hoy, con el sanchismo y adláteres vivimos en muchos casos malas situaciones. La deuda que el gobierno acumula, la prepotencia política ejercida sobre nuestro estado de derecho, y los deseos de mantenerse, año tras año, en el poder, están acabando con el bienestar del que éramos objeto los españoles en décadas pasadas. Sube la desigualdad social y económica, aumenta la inseguridad de manera alarmante, y las altas subidas de impuestos dejan a muchas familias con problemas económicos que les impiden llegar satisfactoriamente a finales de mes.

Pero, volviendo a la nueva y gran victoria de los conservadores alemanes, cabe decir que ese país obtiene con su nuevo Gobierno la posibilidad de recuperar una buena economía. Y además, en algún momento, sus gobernantes, presididos por Friedrich Merz, tomarán medidas para alejar de su territorio a tantos inmigrantes sin papeles, aceptados todos ellos por Angela Merkel y por el gobierno socialdemócrata que acaba de perder las elecciones. No obstante, el SPD fue y es un gran partido, no hay duda. El país disfrutó antaño de bienestar cuando sus políticos lo gobernaban. Pero en los últimos años su actuación causó malestar en el pueblo alemán. Aún así, quienes son realmente socialdemócratas es muy probable que den su apoyo a los conservadores, como ya ocurrió en otras ocasiones, con la finalidad de mejorar la economía y acabar con los graves problemas sociales y laborales que están perjudicando a la República Federal de Alemania.- JT

lunes, 10 de febrero de 2025

Los accidentes en montaña no disminuyen

Subir a Peña Ubiña por el Corredor del Pilar no tiene tramos de extrema dificultad. Pero bien diferente es hacer la ascensión por esa vía cuando hay nieve, y con mayor peligro de accidente si la nieve abunda. El pasado sábado, un joven escalador vigués murió en la ascensión por esa subida. Había bastante nieve, situación que aumentaba el peligro de accidentarse. Ignoro como se produjo su caída. Si no era experto en ascensiones por rocas limpias, y en zonas donde la nieve puede ceder o producir avalanchas, o en subidas por fuertes pendientes usando los medios técnicos apropiados, esa falta de pericia representa un peligro de graves consecuencias para cualquier escalador.

He leído que en los años noventa murió su padre en la misma montaña leonesa. Ignoro las razones de aquel accidente. Pero me parece que quienes no captan con detalle los peligros que esas ascensiones encierran deberían de escalar siempre con absoluta precaución, porque es necesario informarse de cómo es y qué peligros encierra la vía por la que se va a subir. Me da una pena enorme que padre e hijo hayan fallecido en accidentes de montaña. Y supongo que ninguno de los dos eran simples senderistas, sino poseedores ya de experiencia montañera y escaladora. Aún así, en todos los macizos del mundo hubo y sigue habiendo expertos en montaña que, a pesar de su gran capacidad y experiencia en todo tipo de ascensiones, pierden la vida escalando. Deseo, pues, expresar desde este blog, mi más profundo sentimiento de pesar a los familiares del vigués fallecido en la subida a Peña Ubiña.

Este accidente no fue el único ocurrido en esa zona el mismo sábado día ocho. También fueron recuperados, pero con vida, dos montañeros que intentaban llegar a la cumbre de Ubiña por una vía diferente a la que usó el vigués, vía larga, pero no tan peligrosa a pesar de estar ambas invadidas por la nieve y el hielo. Según he leído, esos dos montañeros fueron rescatados por la Guardia Civil, una fuerza de seguridad excelente y poseedora de extraordinarias actuaciones en el salvamento de vidas. Los dos montañeros pidieron ayuda por teléfono, alegando que se encontraban en zona de abundantes peñascos, y que no podían regresar al lugar del que partieron a causa del frío intenso y de la nieve que caía.

Tras leer la noticia de estos dos accidentes, y también de los que ocurrieron últimamente en el Pirineo y en La Pedriza, la actividad montañera sigue dando resultados estremecedores y no solo en expertos, sino también, y sobre todo, en quienes practican el senderismo sin conocer los peligros que encierran sendas y caminos en la alta montaña. Y que, a pesar de ello, no usan la prudencia para mantenerse sanos y salvos en trayectos o vías de reconocida peligrosidad. Solo en España hay cientos de accidentes al año en los que los senderistas rebasan ampliamente a quienes, a pesar de poseer gran cantidad de ascensiones, en algunos casos sufren también accidentes por fallos técnicos, por cambios climáticos inesperados, o bien por no usar la prudencia. Y creo yo que aunque no se logre alcanzar la cima prevista, mantenerse firme y con vida es en todo caso el mejor objetivo de la escalada y el montañismo.- JT