![]() |
Horst Lichter. Cocinero, escritor y presentador de TV |
A mí me llegó el momento en el que
cansado de oír tantos diálogos sobre cuestiones políticas, moderados
por la Ana, la Susanna o el Sergio, decidí
buscar en el satélite Astra un programa atrayente, menos
soporífero que los debates de las televisiones españolas. Y lo
encontré. Se llama Bares für Rares, algo así como “Pago
en mano por rarezas”. Consiste en una subasta de objetos
antiguos. Desde entonces estoy enganchado a este espacio y
disfruto de él todas las mañanas. Lo emite la ZDF Neo (Zweites
Deutsches Fernsehen, canal de la TV pública alemana) y, aunque
ustedes no entiendan el idioma, se lo recomiendo a quienes tengan
acceso al satélite y deseen huir de la monotonía televisiva
española.
![]() |
Anticuarios de la subasta. Waldi, primero por la derecha. A su lado está Lucki |
Bares
für Rares es un espacio original, desenfadado, en el que
se subastan todo tipo de antigüedades, vehículos incluidos. Sin
saber alemán, uno puede entender qué se vende y qué se paga por
las piezas puestas en oferta. El valor dado por los expertos a cada
una de ellas sale en un rótulo, y el anticuario que la adquiere
muestra ante la cámara el dinero que paga.
El programa comienza con la llegada del público al interior de la nave donde se desarrolla. Cada cliente lleva la pieza que desea vender. Luego, una vez seleccionada por su rareza, los expertos le dan a la pieza un valor aproximado. Y si el vendedor lo acepta, pasa entonces a la sala de subastas. Tras la puja el cliente recibe de inmediato el dinero en mano.
Presentador y anticuarios
Horst Lichter presenta y modera el programa. Este alemán, nacido hace cincuenta y seis años en Nettesheim, derrocha simpatía y es muy querido por los espectadores. Menudo, parlanchín y buen actor, luce un bien cuidado bigote daliniano de agudas puntas primorosamente arqueadas. Se hizo famoso como cocinero en televisión.
El programa comienza con la llegada del público al interior de la nave donde se desarrolla. Cada cliente lleva la pieza que desea vender. Luego, una vez seleccionada por su rareza, los expertos le dan a la pieza un valor aproximado. Y si el vendedor lo acepta, pasa entonces a la sala de subastas. Tras la puja el cliente recibe de inmediato el dinero en mano.
Presentador y anticuarios
Horst Lichter presenta y modera el programa. Este alemán, nacido hace cincuenta y seis años en Nettesheim, derrocha simpatía y es muy querido por los espectadores. Menudo, parlanchín y buen actor, luce un bien cuidado bigote daliniano de agudas puntas primorosamente arqueadas. Se hizo famoso como cocinero en televisión.
Entre los anticuarios compradores hay
personajes muy curiosos. Ludwig Hofmaier “Lucki” fue
campeón de gimnasia en Baviera. En 1966 caminó haciendo el pino
desde Regensburg hasta Munich, es decir, ¡más de 120 kilómetros! Fabian Kahl, todo un hipster de la cabeza a los pies,
es el prototipo del joven bohemio perteneciente a una clase media
alta. Vivió en el ambiente de antigüedades del castillo paterno y
hoy tiene su propia tienda de compra y venta. A Walter
Lehnertz “Waldi”, otro de los clásicos de la subasta, se le conoce por su persistente oferta de ochenta euros, porque, aunque la
pieza en venta cueste mil, él comienza ofreciendo esa cantidad al vendedor. Tras la puja, si el cliente acepta el dinero ofrecido, pago a tocateja.
En fin, estos son algunos de los
protagonistas de un espacio de TV que por su atractivo engancha
fácilmente al espectador. Lo ven unos cinco millones de personas,
que ya es una cifra muy considerable. Gracias a él he salido de los
soporíferos debates de las teles españolas, cansado de tanta
Cataluña, PP, PSOE, Podemos, Ciudadanos, felonías políticas, políticos presos,
ridículos portapancartas de volem votar, ingenuos sujetos de bandera indepe a la espalda, lazos de plástico ensuciacalles... Todos son temas intragables, por persistentes y reiterativos.- JT
P.D.- Bares für Rares se repite en la ZDF por las tardes, de 15:05 a 16:00 horas.
P.D.- Bares für Rares se repite en la ZDF por las tardes, de 15:05 a 16:00 horas.